La Fiscalía sumarió con separación del cargo a fiscal de Tacuarembó Claudia Lete

El Ministerio Público tomó esta decisión tras la resolución de la SCJ con la jueza Carla Gómez, denunciada por amenazas y persecución.

La Fiscalía General de la Nación inició sumario con separación del cargo a la fiscal de Tacuarembó, Claudia Lete, según informó radio Sarandí y confirmó Montevideo Portal. Esto se da luego de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) hiciera lo propio con la jueza de ese departamento, Carla Gómez.

En julio de 2021 el semanario Búsqueda informó que la SCJ había resuelto iniciar una investigación administrativa a la jueza penal de 5to turno de Tacuarembó, que fue denunciada por un constructor, Rafael Pereyra, por amenazas y persecución. Lete habría sido cómplice en estos procedimientos.

El conflicto surgió por un contrato que firmaron ambos para la construcción de tres casas de isopanel. Pereyra, quien había quedado de llevar adelante la obra, no la terminó a tiempo por lo que la jueza lo denunció penalmente. Poco después fue formalizado por estafa, aunque más tarde el Tribunal de Apelaciones revocó la decisión porque entendió que no había delito, tal como informó el semanario.

El constructor presentó una denuncia contra Gómez ante la SCJ por «abusos y mentiras». Según detalla el documento, la jueza lo amenazó con enviarlo preso y quedarse con sus propiedades si no le devolvía el dinero que había pagado por adelantado por las tres casas de isopanel. El hombre relató que Gómez fue a su casa y también amenazó a su esposa.

Esta investigación fue ampliada por otra denuncia presentada por la jueza Andrea la Paz. Allí se daba cuenta a la SCJ de presuntas irregularidades y maltrato cometido por Gómez. En esa denuncia se da cuenta de “situaciones reiteradas de maltrato a funcionarios y un vínculo muy estrecho y problemático” entre la jueza y la policía del departamento. Además, se hizo referencia a maltratos hacia víctimas de violencia de género.

Pérez Brignani señaló que “había un error material” y la jueza debió “dictar un auto diciendo que se equivocó”, sostuvo el presidente de la SCJ en rueda de prensa.

“Generalmente los procesos disciplinarios son por atrasos o mal funcionamiento, generalmente, aunque ha habido casos graves. El año pasado, en la sanción al proceso disciplinario, se dieron tres amonestaciones, un apercibimiento y censura oral, una suspensión en el cargo por 15 días y una destitución”, comentó sobre distintos casos en los que jueces fueron sancionados.