“Creo que es un proceso que viene discurriendo bien y va a seguir discurriendo bien”, dijo la vicepresidenta sobre las futuras votaciones.
La vicepresidenta Carolina Cosse, que está en funciones como presidenta mientras Yamandú Orsi está en misión oficial en Centroamérica, afirmó que el Frente Amplio avalará sin objeciones los nombres presentados por la oposición para integrar empresas públicas y otros organismos.
“Nosotros no le vamos a revisar los nombres a la oposición, eso se habló desde el principio”, dijo al argumentar que se trata de un acuerdo político recíproco.
Cosse afirmó también que en las próximas horas empezarán a darle trámite al envío al Parlamento a la solicitud de venias de esos representantes.
En las últimas horas, se conocieron varios nombres propuestos por la oposición para los cargos. Entre ellos, Laura Raffo será promovida para formar parte del directorio de Antel, Jorge Gandini para la Administración Nacional de Puertos, y Julio Luis Sanguinetti para el Banco Central del Uruguay.
En total, el Partido Nacional ocupará 22 de los 40 cargos que dispuso el gobierno para los distintos entes; el Partido Colorado tendrá 14, mientras que al Partido Independiente y a Cabildo Abierto se les otorgaron dos a cada uno.
Sobre el rechazo del Partido Nacional a aprobar la venia de Mario Layera para ser designado al frente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, la vicepresidenta dijo que busca apoyarse “siempre en los acuerdos”. “Cuando uno está en un proceso de acordar cosas, uno puede incentivar el desacuerdo y pararse en los puntos de disenso, o puede tratar de abrazar los puntos de acuerdo, que es lo que hemos hecho. Creo que es un proceso que viene discurriendo bien y va a seguir discurriendo bien”, sostuvo.
La venia fue votada de forma afirmativa por 22 senadores de los 30 presentes en sala, tras el apoyo del Partido Colorado a la propuesta del oficialismo.
El senador blanco Javier García argumentó que según entiende su partido esta venia no es parte del acuerdo interpartidario. Lo justificó en la naturaleza del cargo, por ser una institución que “tiene una legislación híbrida”, que, si bien es un cargo de confianza del presidente, en “última instancia” tiene un control parlamentario. Además dijo que, según la consideración de los nacionalistas, “la propuesta que se hace no cuenta con las condiciones personales, técnicas y funcionales para el cargo que se propone”.